Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons), los «Carapones» los encontrarás repartidos por Brea de Tajo. Para ver el mapa con la ubicación de las placas de los «Carapones» haz click aquí.
-Venga hijo no llores, que mira qué cara pones
-Madre, ¿y qué son los carapones?
Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons)
Brea de Tajo tiene una gran riqueza inmaterial y además de tradiciones, canciones y gastronomía cuenta con un enorme bagaje en leyendas y mitos en claro peligro de desaparición. La tradición oral ha hecho que de padres a hijos y de abuelos a nietos se hayan contado las historias de bandoleros como Sarabán y Crisantos, los pueblos fantasmas de La Común y otros tantos saberes que luego han resultado tener su poso de realidad.
Sin embargo, hay otros personajillos más cercanos al mundo de la fantasía como la Currana, el Chico de Mondéjar… cuya pista solo se encuentra en la tradición oral. Algunos incluso han desaparecido como el Garrandús, un monstruo del que nos ha quedado el nombre pero no sabemos nada de él.

Estos seres, cumplieron distintas funciones a lo largo de la historia en los niños de Brea de Tajo, como indicar cuando hay que ir a dormir (como en el caso del chico de Mondéjar), fomentar la imaginación (como Perico el del haz de leña) o la de transmitir valores (como el esfuerzo y humildad del tío Valdebeltrán).
Inauguración de los Carapones exposición permanente en Brea de Tajo
Es por ello que desde el colegio de Brea de Tajo hemos creado un proyecto para salvaguardar todo ese legado. Basándome en proyectos artísticos como las esculturas de Thomas Damboo, la instalación de duendes en la ciudad polaca de Wroclaw y la iniciativa mallorquina de Melicotó pensamos que podría ser una ocasión ideal para crear en Brea de Tajo una actividad artística y educativa de primer nivel.

Al mismo tiempo se puede convertir en un atractivo apasionante para revitalizar el pueblo a través del cole. Tanto Thomas Damboo como los duendes de Wroclaw buscan generar actividades en las que los niños y padres compartan el tiempo de ocio disfrutando de recorridos por la naturaleza o la ciudad. Sin embargo, su contenido es más bien artístico sin profundizar más allá de un agradable paseo en familia.
Melicotó, por su parte, busca revitalizar la cultura de Mallorca a través del diseño y la actualización de personajes populares como San Antoni y los dimonis, mapas de la isla, dichos populares… El proyecto de los Carapones trata de dar un paso más allá y aunar las ventajas de estos proyectos artísticos con nuestro patrimonio cultural, haciendo a los niños protagonistas de la cultura breana.

Mapa con las placas de los Carapones en brea de Tajo
Por ello, los niños han recuperado a los monstruos y seres legendarios de nuestro pueblo además de crear unos cuantos de su propia cosecha que plasmados en azulejos decoran las calles de Brea. Para dar con ellos hemos creado este mapa, donde poder localizar cada personaje y acudir allí a conocer la leyenda completa.
El nombre, dada la diversidad de personajes, hemos decidido que sea Carapones, un término genérico que abarca a todos estos seres míticos y que proviene de un dicho popular en el que una madre, tratando de consolar a su hijo, le dice “No llores que mira qué cara pones” a lo que el muchacho respondió: “Madre ¿Y qué son los carapones?”.