Exposición permanente «Carapones» (Brea de Tajo)

Exposición permanente «Carapones» (Brea de Tajo)

Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons), los "Carapones" los encontrarás repartidos por Brea de Tajo. Para ver el mapa con la ubicación de las placas de los "Carapones" haz click aquí. -Venga hijo no llores, que mira qué cara pones -Madre, ¿y qué son los carapones? Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons) Brea de Tajo tiene una gran riqueza inmaterial y además de tradiciones, canciones y gastronomía cuenta con un enorme bagaje en leyendas y mitos en claro peligro de desaparición. La tradición oral ha hecho…
Leer Más
VÍA ESPARTARIA: la ruta romana española por descubrir | Guía práctica

VÍA ESPARTARIA: la ruta romana española por descubrir | Guía práctica

La vida en la antigüedad no era como hoy. Las comodidades del presente convierten al pasado en una época inhóspita y peligrosa (una simple infección podría acabar con nuestra vida). Por eso esta ruta va más allá de la recreación histórica. Si has llegado aquí pensando que la Vía Espartaria es una ruta cualquiera, de media vuelta: Esta ruta es solo para valientes que estén dispuestos a cruzar Hispania en busca del Mare Nostrum. Que los dioses te sean propicios y te acompañen en la Vía Espartaria.   Guía práctica para descubrir una ruta romana en pleno 2021: La Vía…
Leer Más
Pintores Madrileños: Los más castizos del Museo del Prado

Pintores Madrileños: Los más castizos del Museo del Prado

El Museo del Prado está lleno de paisajes madrileños, fondos y escenas en los que Madrid se vuelve protagonista. También es sabido que diversas instituciones de la capital cuentan con obra del Prado Disperso, por lo cual, solo nos quedaba ofrecer un breve recorrido por los pintores madrileños en el Museo del Prado. CONOCER MADRID: Madrid en el Museo del Prado La inmensa colección que alberga el Museo del Prado lo convierte una fuente inagotable de sorpresas. Sus paredes y fondos cuentan con infinidad de obras desconocidas pintadas por madrileños de pura cepa que han venido a crear la llamada…
Leer Más
El Jardín Pictórico: el Jardín Botánico de Madrid | Mapa

El Jardín Pictórico: el Jardín Botánico de Madrid | Mapa

En este mapa del Real Jardín Botánico de Madrid puedes localizar con facilidad las flores, plantas y árboles que aparecen en los cuadros más famosos del Museo del Prado gracias a lo que hemos llamado El Jardín Pictórico. ¡Sigue leyendo! Un recorrido por el código de la vegetación de los pintores más famosos l simbolismo que encontramos en estos cuadros, les aporta otro sentido ya que viendo sus hojas, flores y frutos conocemos más a fondo qué querían decirnos los artistas. En ocasiones, su belleza es suficiente para hacer de los bodegones verdaderas obras de arte, otras veces los pintores…
Leer Más
Los diamantes de San Isidro

Los diamantes de San Isidro

En esta serie de artículos hemos hablado de restos humanos, animales, de meteoritos, de reliquias, de libros y de armas. Pero no podíamos terminar sin mencionar al menos alguna joya madrileña. Aunque si me permiten voy a hacer una pequeña trampa. Hoy hablamos de diamantes madrileños, así, cómo lo oyen. Y no me refiero a piezas sacadas de una joyería que a su vez los trajo de tal o cual país, me refiero a diamantes oriundos de Madrid. Es ahora cuando todos los geólogos se llevarán las manos a la cabeza diciendo que no es el suelo madrileño un terreno…
Leer Más
En busca de los unicornios madrileños

En busca de los unicornios madrileños

Ya puestos a buscar cosas raras en Madrid vamos a intentar encontrar una pieza verdaderamente singular: El cuerno de unicornio. Y seguramente nadie me crea si digo que yo he visto uno en Madrid. Bueno… mejor dicho, he visto dos. La razón es sencilla: los museos de nuestra ciudad guardan más sorpresas de las que parecen. A finales del año 2013 y principios de 2014, el Museo del Prado expuso “Historias naturales”, una muestra de la obra del artista Miguel Ángel Blanco en el que distintos objetos de la naturaleza se mostraban junto a las obras más señeras del museo.…
Leer Más
El San Miguel de Aralar de Madrid

El San Miguel de Aralar de Madrid

En muchas ocasiones, las piezas museísticas, incluso de culto como la que hoy nos ocupa, son tan interesantes por sí mismas como por la interpretación que se les da. El caso más sencillo es el de los megalitos, los cuales han sido entendidos a lo largo de la historia de las más diversas formas. En tiempos medievales se les vinculaba con el mago Merlín o los gigantes, mientras que en nuestros días los más fantasiosos los unen a los extraterrestres. Y algo así es lo que sucede con un objeto custodiado en una iglesia madrileña, un templo situado en el…
Leer Más
Un libro de profecías mayas en Madrid

Un libro de profecías mayas en Madrid

Los libros son también auténticas piezas de museo. Incunables, manuscritos o ediciones sumamente extrañas convierten a estos objetos en tesoros para toda la humanidad. La ciudad de Madrid cuenta con buenos ejemplos, desde los manuscritos de Leonardo Da Vinci, conservados en la Biblioteca Nacional, a una de las poquísimas primeras ediciones del Quijote custodiada por la familia de Alba en el Palacio de Liria. Pero si quisiéramos hablar de libros realmente especiales, tendríamos que ir al siempre inagotable Museo de América. Este fastuoso templo del saber, guarda en sus vitrinas tal cantidad de tesoros, que se necesitaría toda una vida…
Leer Más
Las pistolas de Larra

Las pistolas de Larra

El Museo Nacional del Romanticismo, es uno de esos lugares en los que uno puede encontrar casi de todo. Desde estupendos ejemplos de escultura, como el delicado busto en alabastro de la pequeña Isabel II, pasando por la pintura, con lienzos de los Madrazo, por no olvidar la fotografía e infinidad de artes decorativas. Pero además de todas esas piezas existen otras menos conocidas y de más difícil clasificación. Objetos tan personales e íntimos que podríamos denominar reliquias, si estuviésemos en una iglesia o incluso recuerdos propios de un club de fans, donde la prenda más cotidiana alcanza un inigualable…
Leer Más
La pila de Santo Domingo. Un préstamo de más de cuatro siglos

La pila de Santo Domingo. Un préstamo de más de cuatro siglos

Las piezas curiosas y únicas en las que se centran estos artículos también los templos son custodios de objetos de lo más interesantes. En esta ocasión, nos vamos a trasladar al número 112 de la calle Claudio Coello para visitar la Iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real. Este templo es heredero directo del antiguo monasterio de Santo Domingo que existía en la céntrica plaza que hoy lleva su nombre (muy cerca de Callao). De origen medieval, fue uno de los epicentros de la devoción madrileña y desde luego el baluarte de la orden de los dominicos en Madrid.…
Leer Más