Conferencia: Impostores en el Siglo de Oro

Conferencia: Impostores en el Siglo de Oro

El próximo viernes 10 de febrero a las 19.15 h. tengo el gusto de ofreceros una conferencia sobre impostores del Siglo de Oro. Un tema que traté en mi libro  Secretos del Siglo de Oro dedicándole varios capítulos a personajes de este tipo. Pícaros capaces de hacerse pasar por reyes, navegantes y un sinfín de personalidades mediante las cuales engañar a la sociedad de los siglos XVI y XVII. La conferencia tendrá lugar en la Asociación de Estudios Espiritas de Madrid, sita en la Calle Montera Nº 34 4º Piso Despacho 12. La entrada será gratuita hasta completar aforo y…
Leer Más
Exposición permanente «Carapones» (Brea de Tajo)

Exposición permanente «Carapones» (Brea de Tajo)

Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons), los "Carapones" los encontrarás repartidos por Brea de Tajo. Para ver el mapa con la ubicación de las placas de los "Carapones" haz click aquí. -Venga hijo no llores, que mira qué cara pones -Madre, ¿y qué son los carapones? Los niños de un pueblo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons) Brea de Tajo tiene una gran riqueza inmaterial y además de tradiciones, canciones y gastronomía cuenta con un enorme bagaje en leyendas y mitos en claro peligro de desaparición. La tradición oral ha hecho…
Leer Más
Curiosa Filosofía

Curiosa Filosofía

¿Existe el ave fénix? ¿Y los hombres lobo? ¿Qué hay de cierto en los poderes de la mente? ¿Cómo es la vida en las estrellas? En el siglo XVII Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658), un jesuita famoso por su austeridad y su insaciable sed de conocimientos, se hacía estas mismas preguntas en su scriptorium. Sus investigaciones al respecto le convirtieron en la máxima autoridad en Madrid sobre lo que hoy llamamos ciencias naturales. La información que recopiló a base de libros, correspondencia con otros jesuitas a lo largo de todo el mundo y sus propios experimentos acabaron plasmados en esta obra.…
Leer Más
Historia de los RETRATOS en ESPIRAL

Historia de los RETRATOS en ESPIRAL

Desde hace años explico a mis alumnos en qué consiste el arte contemporáneo y a menudo surge un comentario inevitable ¿Y esos cuadros que tan solo son una línea también son una obra de arte? Pues vamos a ver que sí. Retratos en Espiral: Historia de los ESPIROGRÁFOS ¡Hola! Si estás aquí seguramente vengas por el vídeo de cómo hacer un retrato en espiral, de mi canal de YouTube ZORITURAS donde cuento cómo realizar técnicas pictóricas como esta, o cómo hacer un dibujo 50 cm x 70 cm armado sólamente por un lápiz de carpintero. Si es así, te ha…
Leer Más
Conferencia | Los enigmas del Greco

Conferencia | Los enigmas del Greco

Pocos pintores han alcanzado la fama del Greco, pero… ¿Qué sabemos realmente del pintor cretense? ¿De veras tenía un problema de visión? ¿Utilizó locos como modelos para sus santos? El Greco, la Inquisición o secretos escondidos en sus pinturas Desentrañar qué hay de cierto y de mito en la obra del artista es el cometido de esta conferencia, donde nos adentraremos en aspectos menos conocidos como la relación de El Greco con la Inquisición o los mensajes ocultos en sus obras. Aspectos tratados precisamente en mi último libro «Secretos del Siglo de Oro»  que también se podrá adquirir en la…
Leer Más
La influencia de los judeoconversos en el Siglo de Oro | Nueva conferencia

La influencia de los judeoconversos en el Siglo de Oro | Nueva conferencia

El Siglo de Oro no hubiese sido lo que conocemos hoy sin un colectivo clave en aquellos siglos XVI y XVII: Los judeoconversos. Perseguidos y condenados y al mismo tiempo origen de grandes figuras de la cultura. Conferencia completa influencia judeoconversos en el Siglo de Oro Descubrir su influencia en las artes será el cometido de esta conferencia en la que descubriremos a judeoconversos místicos, arquitectos, literatos o pintores, así como su mensajes secretos. Algunos de ellos tratados precisamente en mi último libro "Secretos del Siglo de Oro"  que también se podrá adquirir en la conferencia. ¿Cuándo? El martes 19…
Leer Más
Exposición en el Ayuntamiento de Alcobendas

Exposición en el Ayuntamiento de Alcobendas

Ya se puede visitar (hasta el día 1 de abril de 2022) mi última exposición “Construyendo la Historia” en el Ayuntamiento de Alcobendas, una muestra de varios de mis trabajos pictóricos y escultóricos. Mira el vídeo promocional: Miguel Zorita explicando su obra ante un grupo de invitados liderados por el Alcalde de Alcobendas "Construyendo la Historia", mi exposición artística en el Ayuntamiento de Alcobendas  Esta muestra artística con la que nos adentramos en los secretos de varios monumentos españoles. Mezquitas, catedrales y palacios que fueron el escenarios de episodios que cambiaron la historia, pero también grandes contenedores de cultura y…
Leer Más
Perico el del haz de leña. ¿Hay un breano en la luna?

Perico el del haz de leña. ¿Hay un breano en la luna?

Una de las cosas que hace tan especial a Brea de Tajo es su enorme patrimonio inmaterial, tradiciones, canciones, leyendas y saberes que transmitidos de generación en generación hacen que entre todos guardemos un enorme tesoro como es nuestra cultura. La leyenda de Perico el del haz de leña y su historia con la Luna y Brea de Tajo   Dentro de estos saberes se encuentran los seres legendarios, personajes que a veces tienen una base real (como los bandoleros Sarabán y Crisantos) y a veces son pura mitología pero aun así son fascinantes. Por eso hoy vamos a hablar…
Leer Más
El zumaque, la planta más emblemática de Brea de Tajo

El zumaque, la planta más emblemática de Brea de Tajo

Hoy en día, el zumaque es un arbusto característico de nuestro pueblo Brea de Tajo, y además es el nombre elegido para la casa rural que encontramos nada más entrar. En esta zona del sureste de la Comunidad de Madrid, nuestros campos se tiñen de rojo cada vez que llega el otoño, dando un aspecto espectacular a veredas y caminos.  Sin embargo en el pasado esta planta fue mucho más importante de lo que hoy la consideramos, y hasta bien entrado el siglo XX se estuvo cultivando con un objetivo muy claro, el curtido de pieles.   La planta el…
Leer Más
VÍA ESPARTARIA: la ruta romana española por descubrir | Guía práctica

VÍA ESPARTARIA: la ruta romana española por descubrir | Guía práctica

La vida en la antigüedad no era como hoy. Las comodidades del presente convierten al pasado en una época inhóspita y peligrosa (una simple infección podría acabar con nuestra vida). Por eso esta ruta va más allá de la recreación histórica. Si has llegado aquí pensando que la Vía Espartaria es una ruta cualquiera, de media vuelta: Esta ruta es solo para valientes que estén dispuestos a cruzar Hispania en busca del Mare Nostrum. Que los dioses te sean propicios y te acompañen en la Vía Espartaria.   Guía práctica para descubrir una ruta romana en pleno 2021: La Vía…
Leer Más