En esta ocasión nos vamos a desplazar a la calle Carlos Arniches nº5 donde se encuentra el fascinante Museo de Artes y Tradiciones Populares. Este museo que forma parte de los fondos de la Universidad Autónoma de Madrid, esconde piezas singularisimas que hacen las delicias de todos los amantes de Madrid como la reja del Diablo.

Encontraremos la reja del diablo en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
Las distintas salas que componen el museo están dedicadas a formas de hacer y de vivir que ya nos parecen lejanas pero que albergan infinidad de conocimientos. Ese es el caso de la pieza de la que hoy os quiero hablar, nada más y nada menos que la reja del diablo. En el área dedicada a la forja se encuentra una reja de forma cuadrada que, en principio, poco llama la atención, podría ser el enrejado de una ventana cualquiera pero no es así, desde luego que no. A poco que nos fijemos apreciaremos que los barrotes de hierro que componen esta pieza se entrecruzan como por arte de magia, metiéndose unos dentro de otros en un trenzado que vuelve loco a cualquiera solo de pensarlo. ¿Cómo diantres se pueden atravesar unos barrotes a otros de esa manera?En realidad es un verdadero prodigio de la forja, un alarde que solo los maestros herreros saben hacer, de ahí el enorme valor de esta pieza.
Curiosamente no es una pieza única en el mundo, otros enclaves también tienen rejas de este tipo, quizá la más famosa sea la de Sevilla, que desde luego además de no ser obra de Satán tampoco tan antigua como en algunos sitios se dice.Su creación se debe la pericia de los herreros sevillanos Miguel Álvarez y su hijo José Ramón Álvarez quienes la presentaron en una feria de Bilbao en 1928.
En tal caso y si no es obra del Demonio, ¿Quién hizo la reja del museo de Artes y Tradiciones Populares?

Juan Andrés Rebolledo Ocampo, el verdadero artífice
La respuesta habría que buscarla en Tres Cantos donde radica el taller del maestro herrero Juan Andrés Rebolledo Ocampo. Este verdadero artista del metal es uno de los pocos conocedores (si no el único) de esta técnica actualmente en España. Él a su vez tomó el legado de otro maestro en el arte de la forja como fue Adolfo Jarreta, tristemente desaparecido y conocido como el maestro de Albarracín. No hay diablo tras la reja pero si un asombroso talento transmitido generación tras generación.