Blog

¿El primer madrileño de la historia?

Madrid ha sido cuna de grandes personajes de la historia, Lope de Vega, Manuela Malasaña u Ortega y Gasset son algunos ejemplos de la infinita lista de madrileños ilustres. Ahora bien ¿Cuál es el primer madrileño conocido en la historia?

maslama al mayriti estrellas madrileñas

Masmala al-Mayrití, el primer madrileño célebre de la Historia

Tradicionalmente se ha atribuido este honor al astrónomo andalusí Máslama al-Mayrití pues su apellido viene a significar eso, el de Mayrit o lo que es lo mismo, el madrileño. Máslama fue uno de los científicos más prestigiosos de la Córdoba califal del siglo X, admirado por los intelectuales y apreciado por los políticos como Almanzor que lo tuvieron como consejero astrológico de sus batallas.
Sin embargo no podemos decir que fuese el primer madrileño del que tengamos constancia, en primer lugar porque hay otras menciones a otros «mayritiés» (no tan conocidos obviamente) y porque desde tiempos remotísimos hay presencia humana en Madrid. Por eso en este pequeño artículo nos adentramos en la historia del madrileño más viejo de la historia.

En el Museo de los Orígenes hay un pequeño resto oseo situado en las salas de prehistoria. Ese pequeño dientecillo (un molar concretamente) lleva inscrita la palabra «S. Isidro» lo que nos pone en la pista no de su dueño, sino del enclave de su hallazgo.

Molar que se conserva en el Museo de los Orígenes de Madrid
Molar que se conserva en el Museo de los Orígenes de Madrid.

Allí, en el Cerro de San Isidro, muy cerca del cementerio del mismo nombre el ingeniero de minas Casiano de Prado se topaba en 1862 con una herramienta de sílex que le puso en la pista de que muchos siglos antes de que los madrileños acudiesen allí de romería, otras gentes habían estado pulimentando rocas y dedicándose a sus quehaceres prehistóricos milenios atrás. Entre la infinidad de objetos arqueológicos (unos 65.000 a lo largo de las sucesivas campañas arqueológicas) apareció la pieza dental que nos ocupa. Un resto muy peculiar según los estudios arqueológicos ya que este pequeño molar tiene unas características especiales.

Ficha arqueológica del molar encontrado en el cerro de San Isidro
Ficha arqueológica del molar encontrado en el cerro de San Isidro.

Se trata de el segundo molar superior del lado izquierdo de una persona realmente joven, un niño de entre 5,5 y 7 años. Pero lo que realmente llama la atención es que el crecimiento del esmalte no era igual que un niño de nuestros días, ni siquiera es igual que ningún niño de la especie Homo sapiens sapiens a la que pertenecemos. En cambio si parece propio de  tipo de homínido los Homo heidelbergensis o los Homo neanderthalensis.

Esto hace que hablásemos de un chavalín de unos seis años que vivió hace entre 120.000 y 150.000 años en las riveras del Manzanares. Desconozco si el molar formaba parte de su dentición decidua (es decir si era un diente de leche) o ya era permanente, de lo que no queda duda es que el dueño de aquella pequeña pieza puede ser considerado el primer madrileñito de la historia.

Reconstrucción de un niño neandertal, como bien pudiera ser el primer madrileño del que hay constancia.
Reconstrucción de un niño neandertal, como bien pudiera ser el primer madrileño del que hay constancia.

Un planeta made in Madrid: Majrití

Sobre mi

Related Posts

2 comentarios en “¿El primer madrileño de la historia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.