Blog

Héroes de Brea de Tajo | Homenaje a los breanos ejecutados el 1 de junio de 1810

En la Historia de Brea de Tajo encontraremos muchos personajes interesantes que aún no se han puesto en valor. Por ello hoy, 1 de Junio de 2021, rendimos homenaje a los vecinos que hace exactamente 211 años pasaron a formar parte de los héroes de la Historia de Madrid.

brea de tajo paisaje mvb producciones
Brea de Tajo (fotografía de MVB Producciones)

Los héroes olvidados de Brea de Tajo recuperados gracias a un documento eclesiástico

De sobra es conocido que el 2 de mayo de 1808 fue una fecha clave en la historia de España y sobre todo de Madrid, donde sus vecinos alzados en armas lucharon contra el ejército napoleónico. Daba comienzo así la guerra de la Independencia y desde entonces aquellos primeros muertos fueron considerados héroes.

El cementerio de San Antonio de la Florida, donde reposan los restos de los fusilados que inmortalizó Goya, es llamado desde entonces cementerio de héroes. Y es por ello que los breanos podemos llevar muy a gala tener nuestros propios héroes. Vecinos pacíficos que no participaron en la guerra pero que sin embargo fueron injustamente fusilados como los retratados por Goya. De ahí les rindamos este pequeño tributo.

La situación era la siguiente: En la primavera de 1810 en Brea había acantonado un destacamento de 220 franceses que vivían en casa de los propios vecinos, quienes sustentaban con sus alimentos a estas tropas forasteras.

Paralelamente, el por entonces coronel, Juan Martín Díaz «El Empecinado», tomó rumbo a Valencia desde Guadalajara.

Al pasar por Mondéjar, tuvo noticia de la barca del Maquilón, un paso por el que podría cruzar el río Tajo sin peligro. Lógicamente mandó unos expedicionarios que tanteasen si el terreno estaba libre de franceses, pero el 24 de mayo al llegar a Brea se desató el conflicto.

Tuvo lugar una pequeña batalla que acabó con victoria para «El Empecinado», que haciendo huir a los franceses hasta Villarejo de Salvanés resolvió el conflicto con: 152 franceses muertos (entre los que había cuatro oficiales) y 30 prisioneros, amén de todo un botín en concepto de armas, caballos y zapatos.

 

Posiblemente, «el Alemán» (conocido guerrillero) fue uno de los primeros ejecutados en Brea de Tajo

 

Por su parte el bando español también hubo de lamentar muertos, que aunque en número muchísimo menor, contaron con la pérdida de importantes hombres de «El Empecinado» como fueron Antonio Monge, alias «Costillares» y otro guerrillero conocido como «el Alemán». Posiblemente, este último muriese en Brea puesto que fue tiroteado a traición por los franceses cuando trataba de parlamentar con ellos.
Tras esta refriega en las calles de nuestro pueblo la cosa no quedó ahí. Las tropas napoleónicas tomaron represalias pero ¿contra quién? Contra los vecinos de Brea, que recordemos, además de estar desarmados no habían participado en el conflicto.

Un testigo de excepción, Pascual Domingo Palomar dejó escrito en su diario la siguiente noticia sobre Brea de Tajo:

La venganza que á los tres ó cuatro días después tomaron los franceses fué ir en gran número á Brea y otros pueblos comarcanos y matar á los vecinos indefensos y descuidados, sin embargo de que estos pueblos en nada se metieron ni en ellos había culpa alguna, y no se atrevieron á perseguir ni presentarse á la guerrilla de D. Juan Martín; también saquearon é incendiaron los franceses en dichos pueblos cuanto quisieron. Se dice que en Brea y Valdaracete mataron 40 personas

Los escarmientos napoleónicos ya eran una constante en guerra, el propio Francisco de Goya lo reflejó en sus grabados de los Desastres de la Guerra, donde varios de ellos tienen títulos absolutamente esclarecedores como el grabado nº44 que se titula Yo lo ví o el nº45  titulado Y esto también. Es decir, que reflejaban con crudeza la tragedia que se vivía en ese entonces.

 

El documento histórico hallado en Brea de Tajo

Precisamente el 1 de junio de 1810 las tropas napoleónicas volvieron a aparecer por Brea de Tajo con un objetivo claro: aplicar una represalia que no se olvidase jamás.
En uno de los libros de difuntos del archivo parroquial el cura de Brea de Tajo, Andrés Antonio de Arteaga, dejó por escrito toda esta historia en un documento de incalculable valor titulado «Sanguinem innocentem condemnabut» (una frase bíblica en referencia a la sangre inocente derramada).

Primera página donde queda constancia de lo ocurrido en Brea aquel fatídico 1 de junio de 1810

DESCARGA EL COCUMENTO COMPLETO AQUÍ -> Sanguinem innocentem condenabut. Represalia napoleónica en Brea de Tajo. 1 de junio de 1810

En dicho documento, Andrés Antonio de Arteaga anota con letra clara y conmovedora prosa lo que ocurrió aquel trágico día en Brea, dice así:

(…) volvieron a ellos dolosamente (los franceses), entraron sin resistencia en la Villa, y sonando a degüello la ronca trompeta derramaron con el sable y el cañón dolosa e inhumanamente por sus calles y campos la sangre inocente que ya de antemano habían condenado: fieros e inhumanos verdugos, el día 1º de Junio de 1810 cubristeis de luto a este Pueblo, al que debíais la mejor hospitalidad, pero los manes de tantas víctimas, las desconsoladas lágrimas de sus viudas y huérfanos, la sangre humeante con que tan vilmente teñisteis esta tierra siempre claman contra vosotros y el cielo compasivo y justiciero sabrá vindicarla; nosotros también tributamos a sus cenizas todo el honor que se merecen y rogamos a Dios Nuestro Señor que sus almas descansen en paz eterna.

Los 22 héroes asesinados en Brea de Tajo

brea de tajo heroes donde estan pozo de Los Caños en Valdaracete
El pozo de Los Caños en Valdaracete fue donde más breanos fusilaron pero desde luego no el único lugar

 

A continuación menciona uno por uno los 22 breanos asesinados, de quién eran familia, sus oficios e incluso donde fueron enterrados, pues para mayor escarmiento solo a uno se le permitió cristiana sepultura. El documento es absolutamente conmovedor.

Los más jóvenes fueron dos chavales 18 años: Hérmógenes Fernández Calbo* y Manuel Frayle, asesinados junto con otros siete breanos más en el pozo de Los Caños (en el término de Valdaracete). El más mayor fue Josef Diaz, un anciano de 77 al que mataron en la cara Este de la iglesia. Pero la lista continúa:

*Mantengo la grafía de «Calvo» con B pues así aparece en los documentos originales.

 

Listado de héroes breanos asesinados

Francisco Ruiz de 50 años

Miguel Martínez de 40 años

Primo González de 34 años

Damián Nieto de 28 años

Anselmo Palero de 22 años

Manuel Padrino de 43 años

Diego González de 54 años

Eustaquio Sánchez-Trillo de 27 años

Ramón González de 33 años

Laureano Fernández Calbo de 35 años

Juan Fernández Calbo de 25 años

Lino Fernández Calbo de 20 años

Hermógenes Fernández Calbo  de 18 años

Manuel Frayle de 18 años

Cándido Diaz de 40 años

Jacinto Copa de 45 años

José Matheo de 46 años

Gregorio Ontoba de 33 años

Manuel González de 20 años

Esteban Diaz de 48 años

Josef Diaz de 77 años

Ignacio González de 26 años

Geografía de la matanza

brea de tajo iglesia
Una de las calles de Brea de Tajo donde los franceses mataron a dos vecinos

 

Varios fueron los lugares donde se derramó de sangre breana: En Valdaracete (en el pozo de Los Caños), en la ya desaparecida ermita de la Concepción, en la Alameda, en el Val, en el camino del Tortero, en Vilillas e incluso en las calles de Brea (en «los cimientos de la Iglesia tras el altar mayor» y «en la calle que va desde la Plaza al Barrio de la Solana junto a la pared del mesón de esta villa»).

Allí descansan estos breanos heroicos, que como tantas otras personas en las guerras murieron inocentemente y a los que hoy día rendimos homenaje desde la paz que disfrutamos en Brea, para que de esta manera su memoria no desaparezca.

 

Miguel Zorita Bayón 

            

¿Quieres comprar el libro sobre Brea de Tajo escrito por Miguel Zorita Bayón? ¡Contáctale!

 

Comprar libro «Brea de Tajo, una historia contada entre todos» de Miguel Zorita Bayón.

miguel zorita mis libros brea de tajo historia todos
Brea de Tajo. Una historia escrito entre todos. De Miguel Zorita Bayón.

¿Hay un tesoro en Brea de Tajo aún por descubrir?

Otros artículos que pueden resultarte interesantes:

Conferencia: Los enigmas de Santa Teresa

Comenzamos este mes de septiembre con una conferencia sobre los aspectos más desconocidos de Santa Teresa de Ávila. ¿Qué fragmentos fueron arrancados de sus libros? ¿Por qué le persiguió la Inquisición? o ¿Qué relación tenía con la criptografía? serán algunas de las cuestiones a tratar. ¿Cuándo? Será este viernes 8 de septiembre a las 19.15 […]

0 comentarios

Conferencia: Impostores en el Siglo de Oro

El próximo viernes 10 de febrero a las 19.15 h. tengo el gusto de ofreceros una conferencia sobre impostores del Siglo de Oro. Un tema que traté en mi libro  Secretos del Siglo de Oro dedicándole varios capítulos a personajes de este tipo. Pícaros capaces de hacerse pasar por reyes, navegantes y un sinfín de […]

0 comentarios
carapones brea de tajo

Exposición permanente «Carapones» (Brea de Tajo)

Los niños de Brea de Tajo que rescatan mounstros legendarios (y no son Pokémons). Los «Carapones» son los seres mitológicos que encontrarás en varias placas de este pueblo de Madrid.

0 comentarios
miguel zorita mis libros curiosa filosofia

Curiosa Filosofía

En el siglo XVII Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658), un jesuita famoso por su austeridad y su insaciable sed de conocimientos, se hacía estas mismas preguntas en su scriptorium.

0 comentarios
retrato en espiral espirografia miniatura zorituras

Historia de los RETRATOS en ESPIRAL

Desde hace años explico a mis alumnos en qué consiste el arte contemporáneo y a menudo surge un comentario inevitable ¿Y esos cuadros que tan solo son una línea también son una obra de arte? Pues vamos a ver que sí. Retratos en Espiral: Historia de los ESPIROGRÁFOS ¡Hola! Si estás aquí seguramente vengas por […]

4 comments

Related Posts

2 comentarios en “Héroes de Brea de Tajo | Homenaje a los breanos ejecutados el 1 de junio de 1810

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.