Blog

Las pistolas de Larra

El Museo Nacional del Romanticismo, es uno de esos lugares en los que uno puede encontrar casi de todo. Desde estupendos ejemplos de escultura, como el delicado busto en alabastro de la pequeña Isabel II, pasando por la pintura, con lienzos de los Madrazo, por no olvidar la fotografía e infinidad de artes decorativas.

¿Fue con una de estas pistolas con las que se mató Larra (Fuente httpceres.mcu.es
¿Fue con una de estas pistolas con las que se mató Larra (Fuente: httpceres.mcu.es)

Pero además de todas esas piezas existen otras menos conocidas y de más difícil clasificación. Objetos tan personales e íntimos que podríamos denominar reliquias, si estuviésemos en una iglesia o incluso recuerdos propios de un club de fans, donde la prenda más cotidiana alcanza un inigualable valor.

Algo así sucede con Mariano José de Larra, figura estrella del romanticismo y gran protagonista de este museo. De él se conservan  varios además de numerosos escritos  e incluso prendas de vestir tales como una levita, una camisa, un chaleco y unos tirantes.  Pero de lo que nos vamos a ocupar hoy es de otra pertenencia mucho más tétrica.

En el inventario del museo están sigladas como Inv. CE0262 y CE6278 y se trata de una pareja de pistolas de bolsillo. Estas pequeñas armas de 23 centímetros  tuvieron gran predicamento en la España del siglo XIX por varias razones históricas.
En primer lugar por la comodidad que suponía un arma de tamaño tan reducido, esto permitía ocultarla en bolsos, faltriqueras… en definitiva unas pistolas ideales para la defensa personal e indispensables en los viajes por la España de aquel entonces plagada de bandolerismo y conflictos bélicos como fueron las guerras carlistas.

El hecho de que fuesen armas ilegales se aprecia en varias características. Para empezar, el disparador está oculto (lo que popularmente llamaríamos gatillo), lo cual que obedece a la lógica de evitar disparos accidentales al ser un arma que generalmente se llevaba oculta entre las ropas. Por la misma razón se explica que no tenga guardamonte (esa especie de protector del gatillo).

Otros cachorrillos como este, si tenían visibles el disparador y el guardamonte (Fuente www.jmfirearmscollection.com)
Otros cachorrillos como este, si tenían visibles el disparador y el guardamonte (Fuente: www.jmfirearmscollection.com).

Por otro lado llama la atención que pese a estar decorada con elementos vegetales y otra serie de grabados en su parte metálica, no veamos ningún distintivo de su fabricante, de nuevo la razón es sencilla, la ilegalidad. Difícilmente un fabricante de estas armas se arriesgaría a incluir su nombre en armas que trasgredían la ley.

Aun así sabemos que tanto en España, como en Inglaterra, como en Bélgica se fabricaban, incluso, como es el caso, en pareja. En el reino unido hay constancia de estas pequeñas pistolas comercializadas en estuches a modo de juego de duelo. Los duelos presentes en el Madrid de aquel entonces (pensemos en el de Enrique de Borbón y el duque de Montpensier) se hacían con armas de fuego y en ese contexto puede encajar este par de pistolas.

¿Pero qué importancia tienen estas pistolas en la vida de Larra? Habitualmente se dice que con una de ellas es con la que ejecutó el escritor y periodista el fatal desenlace de su vida, pero no hay nada seguro.  Desde luego son las idóneas pues entonces como ahora no era tan sencillo que una persona alejada de la milicia tuviese armas. Lo cierto es que fuese con una de estas u otra arma, el 13 de febrero de 1837 Mariano José de Larra se descerrajó un tiro en su domicilio de la calle Santa Clara.

Ironías del destino, nuestra ciudad le homenajeó (a él que era un furibundo anticlerical) con un busto enfrente de la catedral de la Almudena, y para más inri el encargo fue hecho a un escultor que se apellida Perdigón…

Escultura-de-Mariano-Jose-de-Larra-en-la-calle-Bailen
Escultura de Mariano Jose de Larra en la calle Bailen

Si quereis ver un cortometraje madrileño que tuvo la suerte de tener como escenario el Museo del Romanticismo os invito a ver este mini remake de 10 minutos de Vértigo la película de Alfred Hitchcock en la que Martín Velasco desarrolla parte de la trama en este Museo tan especial:

Sobre mi

Related Posts

3 comentarios en “Las pistolas de Larra

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y puede incluir cookies de terceros. Entrando acepta el uso de cookies. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.
A %d blogueros les gusta esto: