Un extraterrestre que vino a Madrid

Los museos y colecciones de Madrid nunca dejan de sorprender. La pieza que hoy nos ocupa resulta ser un objeto extraterrestre. Si, digo bien, un extraterreste en un museo de Madrid.

Aunque suene heroico, estos son los meteoritos caídos por España
Aunque suene heroico, estos son los meteoritos caídos por España.

Más de 300 meteoritos en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid

Para conocerlo nos vamos a desplazar al Museo de Ciencias Naturales. ¡Allí hay cerca de 300! Antes de que penséis que se me ha ido la cabeza del todo, me explico: Cuando hablamos de piezas extraterrestres me refiero a meteoritos. Este museo madrileño cuenta con una de las mejores colecciones de bólidos espaciales del mundo.

Como sería largo dedicar unas líneas a cada uno de ellos, vamos a ocuparnos del más madrileño de todos. El caído en nuestra ciudad, el 10 de febrero de 1896. Por ser fechas relativamente recientes, hubo numerosos registros de su caída e incluso se calculó la hora exacta del impacto: las 9 horas, 29 minutos, 30 segundos.

En esas fechas España se encontraba a las puertas de las guerras de independencia de Cuba y Filipinas y lógicamente un episodio así hubiese sido un mal augurio en otros tiempos, pero los periódicos del momento (La Época, La Gaceta de Madrid) lo narraron con un carácter más científico que profético, no obstante revistas como Mundo Nuevo, se dejaron llevar por el sensacionalismo tildando el hecho como propio de «un día siniestro de milenario».

El meteorito que cayó en Madrid en 1896

Ilustración de cómo pudo ser la caída del meteorito de 1896. A la derecha el lugar que refleja la ilustración en nuestros días.
Ilustración de cómo pudo ser la caída del meteorito de 1896. A la derecha el lugar que refleja la ilustración en nuestros días.

Gracias a estos periódicos sabemos que produjo un gran estruendo seguido de una luz muy potente acompañada de un inmenso temblor que sacudió todos los edificios de la ciudad. Esto causó el lógico miedo entre la población, «mientras muchos, cegados por el resplandor que se produjo al estallar el bólido se metían en los portales y en las tiendas, otros, aterrados por el tronido espantoso y por el retemblar de los edificios, salían de sus habitaciones». Seguidamente otros sonidos se oyeron por todo Madrid asemejándose a «una bala de cañón al rodar por el piso de una casa» .

Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas y pronto se llevaron a cabo los estudios pertinentes que dieron origen a publicaciones científicas como la de Apolinar Federico Gredilla que con el tiempo determinarían que aquel bólido era una Condrita L6 de 18.5 gramos, es decir una roca extraterrestre y no metálica.

Diversos fragmentos del meteorito que cayó en 1896 en Madrid
Diversos fragmentos del meteorito que cayó en 1896 en Madrid

Actualmente, se encuentra junto con otras piezas del espacio en las vitrinas del Museo de Ciencias Naturales.

Yo no he logrado localizarla, se dice que hubo una fotografía realizada por un tal Macpherson, de la nube que formó a su llegada a Madrid aquel extraterrestre.

Sobre mi

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.